Consejos físicos |
1 |
Descuido de la apariencia personal/la higiene/el aseo |
Descuidar la apariencia personal podría ser relevante cuando la persona no lo hacía en el pasado. Esto podría implicar bañarse con menos frecuencia, no usar perfume si solía usarlo, poner menos esfuerzo en peinarse, usar la misma ropa, no cepillarse los dientes, etc. |
2 |
Cambios significativos en los hábitos alimenticios |
Los cambios significativos en los hábitos alimenticios también podrían ser otro signo de desarrollo de la soledad. Esto podría incluir comer menos o más, así como un cambio en las horas en que se suele comer. |
3 |
Baja calidad del sueño |
La baja calidad del sueño se caracteriza por tardar más de 30 minutos en dormirse (latencia del sueño), por despertarse durante la noche más de una vez (vigilia del sueño) o si se tarda más de 20 minutos en volver a dormirse después de despertarse (desvelo), o si la cantidad de tiempo que se pasa realmente durmiendo mientras se está en la cama (eficiencia del sueño) es inferior al 85 %. Sin embargo, la baja calidad del sueño puede ser el resultado de muchas cosas, incluida la soledad. Lo mejor es utilizar este signo en combinación con otros. |
Consejos de conducta social |
4 |
Disminución o falta de actividad social |
Un cambio en la actividad social es un signo muy importante al que hay que prestar atención. Esto podría incluir pasar menos tiempo al teléfono con los/as amigos/as y la familia, la disminución de la voluntad de prolongar las visitas sociales, o la falta de ellas. Asimismo, el evitar asistir a eventos y acontecimientos podría considerarse una señal a tener en cuenta. |
5 |
Rechazo de invitaciones para participar en actividades |
El rechazo de múltiples invitaciones a participar en actividades sociales. El rechazo constante a asistir a actividades sociales que solían ser interesantes para estas personas debería ser una señal alarmante. |
6 |
Estado de ánimo negativo |
Un estado de ánimo negativo suele asociarse a personas enfadadas, molestas, apáticas, malhumoradas, frustradas, irritables, nerviosas, pesimistas, melancólicas, etc. Un estado de ánimo negativo podría ser un signo de soledad cuando la persona se encuentra constantemente en este estado. Sin embargo, un mal estado de ánimo puede ocurrir por falta de sueño, condiciones de salud mental, condiciones de salud física (trauma, dolor, etc.), o medicación, algunos de los cuales pueden estar relacionados con la soledad, pero no es un signo independiente de la soledad. |
7 |
Postura corporal o expresión facial de retraimiento/tristeza |
La postura corporal o la expresión facial de retraimiento/tristeza pueden ser indicios de soledad. No obstante, la postura corporal y las expresiones faciales son particulares de la persona a la que se cuida, y deben observarse cuidadosamente. El lenguaje corporal debe considerarse un indicio de soledad cuando se combina con otros signos y valoraciones. |
8 |
Expresión verbal de la soledad |
La expresión verbal de la soledad es la forma más directa de evaluar si se sufre o no de soledad. Por ejemplo, afirmaciones como «me siento solo/a», «no tengo a nadie con quien hablar», etc., se consideran expresión verbal de la soledad. |